QUISTES MENINGEOS RAQUÍDEOS (resumen)
-llamados quistes aracnoideos, quistes perineurales de Tarlov, quistes lepto-meníngeos, -son "divertículos" meníngeos que se comunican (la mayoría de ellos) con el espacio sub-aracnoideo.
- la mayoría son quistes aracnoideos extradurales, pero algunos son intradurales. Muy pocos son extra e intradurales. - la mayoría de los quistes aracnoideos son congénitos o idiopáticos, pero algunos se desarrollan después de un traumatismo, una cirugía, una mielografía, una sacoradiculografía con Pantopaque como medio de contraste, una infección, una hemorragia sub-aracnoidea, o una anestesia epidural... Los síntomas dependen del tamaño y la localización del quiste. La mayoría de ellos no son sintomáticos, pero para algunos, hay muestras o síntomas de la compresión radicular (raíz nerviosa) o medular. Los quistes aracnoideos en el cuello y a nivel dorsal pueden dar problemas sensibles como la hipoestesia (1/3) con la espasticidad en la parte inferior del cuerpo (piernas) para los 2 / 3 de los casos. Los situados en la parte lumbar y sacra del cuerpo puede ser la causa de una radiculopatía (dolor en las raíces nerviosas) con lumbalgia y dolor radicular en el extremo, y / o zona de la pelvis, las piernas, problemas de esfínteres... Los síntomas pueden cambiar con la posición como en la posición de pie podrían ser más importantes debido al relleno del quiste. Los quistes cervicales y dorsales se encuentran en casi todos los casos en los adolescentes, los lumbares y sacros, se encuentran en los adultos. Punto de vista del neuroradiólogo Nabors y otros clasifican a los quistes aracnoideos en tres tipos: - Tipo I: extradural, sin raíces nerviosas o raicillas tales como méningocèles intra-sacros, probablemente del origen congénito, que se desarrollan a partir del saco dural con el cual están conectados por un pequeño cuello. Se encuentran en el mismo lugar donde una raíz nerviosa dorsal sale del saco dural. A veces son difíciles de ser identificados con precisión y puede ser “visto" como un quiste del tipo II en las imagenes. Estos se asocian a menudo con algunas ampliaciones de agujeros de la cavidad y con un plegamiento de las vértebras. Es muy importante distinguirlos de los meningoceles sacros que van al área de la pelvis y muy a menudo asociados con otras anormalidades congénitas (teratomas, dermoides, lipomas), y otras anormalidades (urogenital y anorrectal). - Tipo II: extradural, con una raíz nerviosa en el interior (como Tarlov o el quiste perineural). Muy a menudo hay no sólo uno, sino múltiples y en su mayoría se encuentran en la zona del sacro. Hay de dos clases: los quistes (perineurales) de Tarlov están después del ganglio de la raíz posterior, con las fibras nerviosas interiores o tejido nervioso en las paredes, no están comunicando con el espacio aracnoideo perineural. Son normalmente muy pequeños en la parte raquídea superior, pero pueden ser más grandes (hasta los 3cm) cuando están localizados en la parte más inferior del sacro. La segunda clase en este tipo son los diverticulos meníngeos. Están situados antes del ganglio de la raíz nerviosa, con las fibras nerviosas dentro y están comunicando en gran parte con el espacio subaracnoideo. El 75% de todos los quistes extradurales (a excepción de los quistes de Tarlov) están situados en el área torácica, el 20% en el área lumbar y sacra, y el 5% en el área cervical. La mayoría de ellos están situados detrás o al lado del saco dural. El 50% separado hacia el agujero de la cavidad. Son grandes, comunicando con los espacios subaracnoideos, y pueden ser bastante grandes prolongándose a 6 niveles de vértebras. Hay erosión del hueso en el agujero de las cavidades, o canal raquídeo con la ampliación para la mayor parte de los quistes extradurales. -Tipo III: intradural, congénito o hecho debido a traumas… y se asocian raramente a otras anormalidades. Son muy raros. El 75% se enccuentra en el área dorsal. La mayor parte de los congénitos están situados detrás de la médula espinal al contrario de ésos que suceden debido a un trauma… que en su mayoría se encuentran por delante de la médula espinal. En las imágenes de RMN, la señal es la misma que una del LCR. Si la RMN está hecha con un medio de contraste: -La señal en el quiste está igual que en el saco dural. -La señal de los quistes debido a los traumas... está un poco más fuerte en la periferia o ubicación de la raíz nerviosa -La señal es más importante por otras causas: quistes sinoviales, dermoides o quistes épidermoides, teratomas... De: “Imágenes por Resonancia Magnética de la Cabeza y el raquis” Caso 87,93: quistes meníngeos raquídeos, páginas 684 y 685 Por Jean Claude Tamraz, C. Outin, M. Forjaz Secca - 2004 - Médico - 717 páginas Editor: Springer Verlag Principios de imágenes por resonancia magnética de la cabeza, de la base del cráneo y el raquis Enfoque anatomo-clínico y guía de interpretación Tamraz, J., Outin, C., Forjaz Secca, M., Soussi,