COCCIGODINIA

COCCIGODINIA


http://www.coccyx.org/

Qué es la goccigodinia?

El dolor en el área del cóccix se llama coccigodinia o coxigodinia (o Coxigodinia, Coxalgia, Coxialgia, Cóccix (dolor en), Cóxis (dolor en), Coxis (dolor en)). La coccigodinia puede variar desde una leve molestia a un dolor agudo; cada persona lo siente de forma diferente e incluso para una misma persona el dolor cambia con el tiempo. El nombre describe una pauta de síntomas (sentarse provoca o agrava el dolor), de forma que es en realidad un grupo de condiciones, que pueden tener causas diferentes y necesitar tratamientos diferentes.

Los links que figuran más abajo cubren todas las causas del dolor que se han encontrado en la literatura médica.

La coccigodinia puede originarse después de una caída, de un parto, sucesivos esguinces, torceduras u operaciones quirúrgicas. En algunos casos la causa es desconocida. El dolor puede desaparecer por sí solo o con tratamiento, o puede continuar durante años e incluso agravarse. Es cinco veces más común en mujeres que en hombres, probablemente porque la pelvis femenina deja el cóccix más expuesto. Parece ser que en la mayoría de los casos, el dolor está causado por un cóccix inestable, que ocasiona una inflamación crónica.

Los ensayos médicos han demostrado que la coccigodinia puede curarse en la gran mayoría de los casos, si se proporciona el tratamiento adecuado. Sin embargo, encontrar un médico que pueda realizar un diagnóstico adecuado de la enfermedad y proponer tratamientos efectivos es difícil, y muchas personas sufren dolor durante años.

Causas de dolor

Cóccix inestable o dislocado

Espolón o espícula ósea en el cóccix

Cóccix desviado, rígido o demasiado largo

Espasmos musculares o contracturas

Quiste pilonidal

Quiste de Tarlov

Neuropatía del nervio pudendo

Cáncer

Otras dolencias

Dolor neuropático

Procedimientos médicos previos

Coccigodinia idiopática

Dolor imaginario

Diagnóstico e investigación

Uno de los principales objetivos de la investigación es descartar cualquier enfermedad como el cáncer como causante del dolor. Esto es poco probable, pero debe comprobarse. Entre las pruebas que pueden emplearse para ello se encuentran los Rayos X, la Tomografía Axial Computerizada (TAC), la Resonancia Magnética (RM) y la colonoscopia.

A la hora de decidir el tratamiento, es importante distinguir el dolor en el cóccix del dolor de la parte baja de la espalda o de otros no relacionados con el cóccix. Estos problemas pueden ocasionar incomodidad al sentarse, pero requieren tratamientos diferentes a la coccigodinia.

En la mayoría de los casos, las pruebas que se han mencionado no identifican el origen del dolor; es necesario realizar otras pruebas para encontrarlo.

La infiltración local de anestésicos o la Radiografía dinámica (de pie/sentado) normalmente ayudan más a encontrar la causa. Desgraciadamente, muchos médicos no están familiarizados con estas pruebas.

Tratamiento

En primer lugar, hay que visitar al médico, mejor si es un especialista con experiencia en este tema. Es necesario para comprobar que tu dolor no es un síntoma de cáncer u otra enfermedad, lo cual es poco probable, pero hay que comprobarlo, y para ponerte en marcha en caso de que necesites tratamiento. El dolor en el cóccix muchas veces desaparece en unos meses para ver como se puede intentar que esto ocurra. Si el dolor persiste, es importante asegurarse de que el cóccix es la verdadera fuente del problema.

Si se comprueba que la fuente del dolor es el cóccix, existen muchas personas a las que los tratamientos manuales les han dado excelentes resultados, siempre aplicados por expertos. Los traumatólogos, por otro lado, probablemente realizarán infiltraciones con aantiinflamatorios alrededor del cóccix como tratamiento inicial. Si estos métodos no resultan, el cóccix puede extirparse si se considera que el paciente es un buen candidato para la cirugía. Antes de considerar esta opción, asegúrate de que eres un buen candidato, y de que tu cirujano tiene mucha experiencia en este tipo de cirugía y que ha realizado con éxito esta operación.

Controlar el dolor mediante métodos que no afectan a la raíz del problema tiene ventajas e inconvenientes. La principal ventaja es que detiene el sufrimiento y la depresión que causa el dolor, y permite llevar una vida más normal. Otra ventaja es que el control del dolor previene cambios en la forma en que el sistema nervioso central procesa los mensajes de dolor en los casos de dolor crónico. En estos casos, el dolor que no se alivia puede desequilibrar el sistema nervioso y conducir a un dolor más extendido que es difícil de tratar.

Pero controlar el dolor también tiene sus inconvenientes: si tu dolor proviene de un cóccix inestable, por ejemplo, y no lo percibes gracias a la medicación, puedes causar daños mayores sin darte cuenta. Por eso tendrás que tener cuidado para no agravar el problema. Otro inconveniente es que algunos métodos, como la medicación, tienen efectos secundarios que pueden ser desagradables o tener consecuencias a largo plazo si se prolongan durante mucho tiempo.