http://www.medicinenet.com/arachnoiditis/article.htm (link original)
http://translate.google.com.ar/translate?js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.medicinenet.com%2Farachnoiditis%2Farticle.htm&act=url (con traductor Google)
La aracnoiditis es un trastorno de dolor causado por la inflamación de la aracnoides, una de las membranas que rodean y protegen los nervios de la médula espinal.
Se caracteriza por una severa picazón, "ardor", y problemas neurológicos.
Síntomas
La aracnoiditis no tiene un patrón consistente de síntomas, pero en muchas personas afecta los nervios que conectan a la espalda baja y a las piernas. El síntoma más común es el dolor, pero, la aracnoiditis puede causar también:
*Hormigueo, entumecimiento o debilidad en las piernas
*Sensaciones que pueden sentirse como insectos arrastrándose sobre la piel o el agua corriendo por la pierna
*Dolor intenso de disparo que puede ser similar a una sensación de descarga eléctrica
*Calambres musculares, espasmos y temblores incontrolables
*Disfunción vesical, intestinal y / o sexual
A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden ser más graves o incluso permanente. Muchas personas con aracnoiditis no pueden trabajar y sufren una discapacidad significativa porque se encuentran en constante dolor.
Las causas de la aracnoiditis
La inflamación de la aracnoides puede conducir a la formación de tejido cicatricial y puede hacer que los nervios espinales se peguen y funcionen mal.
*Lesión directa a la columna vertebral
*Productos químicos: colorantes utilizados en mielogramas (pruebas de diagnóstico en las cuales un colorante llamado medio de contraste radiográfico se inyecta en la zona que rodea la médula espinal y los nervios) han sido acusados de algunos casos de aracnoiditis. Los medios de contraste radiológicos responsables de esto ya no se utiliza, sin embargo. Además, existe la preocupación de que los conservantes que se encuentran en las inyecciones epidurales de esteroides pueden causar aracnoiditis.
*Infección por bacterias o virus: Infecciones como la meningitis vírica y fúngica o la tuberculosis pueden afectar a la columna vertebral.
*Compresión crónica de los nervios espinales: Las causas de esta compresión son la enfermedad crónica degenerativa discal o la estenosis espinal avanzada (estrechamiento de la columna vertebral).
*Complicaciones de la cirugía de columna vertebral u otros procedimientos invasivos: causas similares incluyen múltiples punciones lumbares (espalda baja).