SÍNDROME DE CAUDA EQUINA (cola de caballo)

Información general sobre el síndrome de cauda equina

La médula espinal se extiende desde el cerebro a través del canal espinal en la columna vertebral. La médula espinal está rodeada de sacos de la duramadre, que son extensiones de las membranas que cubren el cerebro. Las membranas que cubren el cerebro son duramadre, aracnoides, que contiene líquido cefalorraquídeo, y la piamadre. Los nervios que se ramifican de la médula espinal (también llamados raíces nerviosas) son una extensión de la médula espinal y son responsables de enviar señales desde y hacia los músculos y otras estructuras en todo el cuerpo. Estas señales permiten que el cerebro interprete la información del cuerpo, incluyendo el dolor, el tacto y sentido de la posición. Las señales salientes controlan las acciones de los órganos y los movimientos musculares.

La médula espinal termina cerca de la primera vértebra lumbar en la espalda baja, formando el cono medular. La extensión fibrosa de la médula espinal es el filum terminal. El conjunto de las raíces nerviosas por debajo del cono medular se llama la cauda equina o cola de caballo (véase el archivo multimedia 1).

La compresión o inflamación de las raíces nerviosas puede causar síntomas de dolor, reflejos alterados, disminución de la fuerza y disminución de la sensibilidad. Aunque estos síntomas pueden ser graves, y en algunos casos discapacitantes, la mayoría son autolimitados y responden a tratamiento conservador.